top of page
Nuestros bocadillos se exportan

La guayaba,

un fruto exótico

La guayaba es una fruta tropical con una delicada corteza y en su interior se encuentra una pulpa muy cremosa y suave. Al  madurar, exhala un profundo aroma que la hace sugestiva y tentadora. La guayaba se cosecha totalmente a mano como lo hacían los antepasados.

Contiene grandes cantidades de vitaminas C, A y B1. (La vitamina C en la guayaba es 4 veces más por gramo que una naranja).

Paisaje Colombiano dónde nacen los bocadillos veleños
bocadillos veleños en Colombia

La hoja de Bijao

es un enigma para los sentidos

No es fácil de describir, basta percibir su aroma para que llegue el aroma

a amaneceres con niebla, a tradición, a campo, a hogar de nuestros antepasados, aroma a leña, llega a la mente toda una historia de una tradición con mágicos momentos de manos trabajadoras. La hoja de Bijao para el Bocadillo Veleño es tener la flora y la fauna de una región maravillosa.

Bocadillo veleño y su envoltura

Al mejor estilo de

un chef estrella Michelin

De la planta de Bijao se cosecha las mejores hojas, una a una se cortan para luego apilarlas en pequeños grupos. Estos paquetes son puestos en recipientes grandes con agua para que hierban a fuego de leña y suelten sus maravillosas propiedades aromáticas.

Luego de hervirlas, se sacan y se lavan perfectamente con agua fría, se extienden a campo abierto para que los rayos del sol hagan su parte y la noche con el rocío logren reforzar esos aromas únicos.  Acá es cuando se cierra un proceso y aparecen los sabores que la hacen única para conservar cada Bocadillo Veleño. 

Sello de calidad para Bocadillos veleños
Maravillosos paisajes en Colombia

Bienvenido

Aquí nacen los Bocadillos

Sello de denominación bocadillos veleños

Asombroso

La hoja de Bijao aromatiza el bocadillo y le da un toque de sabor único natural.

Exportamos bocadillos

Así lo empacan

Sólo a mano puede ser el maravilloso proceso de empacado.

bottom of page